martes, 1 de abril de 2014

La investigación en el aula: y la innovación pedagógica

RUTH AMANDA SALCEDO
Área de Investgación Educativa IDEP

Maestros y estudiantes se debaten en escenarios múltiples y orgánicos dentro de la institución educativa, pero hay uno particular que mira o como el lugar deseable en el que se produce conocimiento: El Aula.
El aula de clase es descrita y vivida por muchos como un espacio jerarquizado y regulado en el que se evidencian estructuras de-poder que determinan, por tanto, la dinámica de las relaciones sico-sociales de los allí involucrados: Los procesos pedagógicos que en ella se dan están prescritos por formas particulares de relación, en la que los roles están determinados desde un imaginario que remite a reconocer como válido solo una clase de conocimiento; el académico, solo un tipo de orden; el institucional, solo una forma de escuela; la que no acepta diferencias y un solo un tipo de maestro, el transmisor de conocimientos.
Indudablemente el aula es algo mas que el espacio en el que solo se transmiten ideas o pautas de comportamiento, los procesos de socialización         se producen en ella ocurren como consecuencia de las practicas sociales, de las interacciones que se establecen y desarrollan en ese grupo social.  No solo es producto del currículo formal sino de lo que se da en cada uno de los momentos en la escuela en los que los procesos de reproducción no se dan de forma lineal ni pasiva. Si asumimos el aula como un espacio de negociación de significados, como espacio inserto en una estructura cultural (multicultural) como un escenario vivo de interacciones explicitas o tacitas, de resistencias no confesadas podría afirmarse que en un escenario surcado por tantos conflictos y contradicciones existen espacios de relativa autonomía que desequilibran la tendencia a la reproducción y           la transformación.        
Esta relación dialéctica en la que conviven paralelamente tendencias conservadoras de reproducción con corrientes renovadoras que impulsan el cambio como condición también de supervivencia y humanización esta atravesada por el conocimiento. Este como poderosa herramienta debe aportar a los niños, niñas y jóvenes insumos para analizar comprender y explicar los fenómenos sociales desde una reconstrucción crítica de los mismos. La escuela reproductora que da paso a la escuela transformadora mira las relaciones sociales que rodean a sus estudiantes y asume que es ella quien debe generar la reflexión racional y critica de la información, los valores y las concepciones que esas relaciones traen consigo.
La investigación educativa como posibilitadora de construcción de conocimiento se convierte en instrumento para develar el mundo complejo de la escuela. La investigación como base de la enseñanza y de formación permite al docente, desde la reflexión crítica, la construcción de saber dejando de lado el rol de mediador pasivo entre teoría y práctica , sin embargo como bien lo ha señalado el profesor Porlán (1995) solo una reflexión que incorpore la critica ideológica (citando a Carr y Kemmis: 1986) puede revelar a los profesores "como sus creencias y actitudes quizá sean ilusiones ideológicas que ayudan a preservar un orden social ajeno a sus experiencias y necesidades colectivas". El ejercicio investigativo asumido desde teorías críticas puede dirigir procesos reales de transformación no solo de las practicas pedagógicas sino de las practicas sociales inmersas en la Escuela, favoreciendo la democratización del conocimiento y paliando los efectos de la desigualdad social.
La investigación educativa es concebida desde el IDEP como la mirada rigurosa que pretende construir, explicar o comprender el fenómeno educativo en tanto se convierte a su vez en un proceso de aprendizaje para quienes participan en ella de tal modo que ese aprendizaje le permita considerar una acción informada y reflexiva sobre la propia práctica. La problematización que hace el docente de su quehacer de manera sistemática y critica, en búsqueda de explicaciones o interpretaciones del mismo, ha permitido la cualificación y de su profesión y por tanto el perfeccionamiento de su ejercicio.
Desde este convencimiento el Instituto ha decidido apostarle a la configuración del maestro como intelectual y como investigador financiando en los últimos tres años, esto es, desde 1999 hasta el año 2001 un total de 64 proyectos de investigación en el aula por considerar que la investigación que desarrolla el maestro en su quehacer diario y desde su cotidianidad educativa requiere de una mayor atención en la actualidad. Así ha desarrollado una estrategia que cualifica el producto y el proceso mismo de investigación de los maestros dando mayor relevancia a i) preguntas investigativas que emergen de la practica pedagógica ii) problemas investigativos planteados por los maestros y que se articulan al PEI y iii) la implicación en el proceso investigativo de toda la institución escolar.

LEER MAS: Aproximaciones al Concepto Innovació



martes, 25 de febrero de 2014

¿Cómo enfrentarse a un cambio?

¿Cómo enfrentarse a un cambio?
Por lo general todo cambio genera malestar de una u otra manera, ya que consigo rompe una estructura organizativa que cada individuo se ha elaborado dentro e su ser y su quehacer diario, pero cuando se tiene un pensamiento abierto, dispuesto a aprender cosas nuevas, a experimentar, explorar nuevas facetas, quintando el estigma y el miedo de errar y fracasar por erra para fortalecer, para construir, se puede decir que comienza un proceso de crecimiento personal e intelectual.
Organizar un esquema mental de lo que se hace con las cosas o los procesos a veces parece ser muy sencillo y claro, pero a la hora de aterrizarlo, de plasmarlo en un escrito coherente, con sentido no es tan fácil como parece, no basta con escribir las ideas, con exponer unas razones, va más allá de un simple listado de cosas y acciones que muchas veces son innecesarias. Por tanto, el primer reto es aprender a construir, a plasmar todas aquellas ideas, conceptos que se vayan estructurando en el camino.  

Luz Celia Moreno Torres.

miércoles, 5 de febrero de 2014

Retos de hacer investigación

No quisiera de entrada referirme a la temática tratada en la primera reunión del “comité” , grupo, equipo o “unidad” de investigación, que a propósito me pareció muy fructífera.
Lo que me sigue preocupando son muchas cosas frente al hacer investigación en la Escuela, en particular en la nuestra; me pregunto: ¿Cómo interesar desde las directivas y los docentes en la investigación? ¿Cuántos y quiénes están o estarían interesados en la investigación educativa? ¿A cuántos les preocupa su quehacer como maestro? ¿Qué estímulos institucionales recibirán quienes de su tiempo dedican parte a la investigación?  ¿Es posible hacer investigación desde los proyectos transversales y no transversales?. ¿Cuántos están pensando realmente  en mejorar la calidad de la educación? ¿Y qué sería mejorar la calidad de la educación? ¿Aportaría la investigación educativa en la formación del docente? Y hay otras preguntas que evitaría no decirlas en voz alta. Bueno, algunas preguntas deberán tener respuestas por el bien de este proceso.

Quisiera hacer una referencia al margen: Una de las recomendaciones que hacen los expertos para mejorar la calidad de la educación en nuestros países es invertir en los maestro, con formación y mejores salarios e incentivos

miércoles, 29 de enero de 2014

Lecturas sin compromisos

¿Por qué lectura sin compromisos? Una razón es que en algunas guías de enseñanzas uno encuentra con cierta frecuencia las "lecturas recomendadas" por los profesores para sus estudiantes; entonces, uno a partir de esto se formula las siguientes preguntas: en el mundo de hoy, con la facilidad de acceso que tenemos a la información ¿puede uno atreverse a recomendar lecturas?, ¿con qué criterios considera que esas son las lecturas a recomendar?, ¿con qué interés recomienda esas lecturas? o ¿con qué compromisos usted recomienda esas lecturas?. Teniendo en cuenta lo anterior, no hay ningún compromiso de leer las lecturas que aparecen aquí (en los enlaces) han sido fruto de un ejercicio intelectual personal; si las quieres leer es tu elección. Gracias. Irán actualizándose. R.F.G.

1. La Gestión del conocimiento y las herramientas colaborativas: una alternativa de aplicación en Instituciones de educación superior.
Autor: Julio César Flores Caicedo 

RESUMEN
El artículo explora el potencial de la gestión del conocimiento para su aplicación en educación superior apoyada en la herramientas colaborativas; es una investigación documental orientada a la revisión del estado de la gestión del conocimiento en la actualidad, la diferenciación de tipos de conocimiento que se pueden gestionar,...  ENLACE

2. La investigación en el aula: y la innovación pedagógica 


INTRODUCCIÓN

RUTH AMANDA SALCEDO
Maestros y estudiantes se debaten en escenarios múltiples y orgánicos dentro de la institución educativa, pero hay uno particular que mira o como el lugar deseable en el que se produce conocimiento: El Aula.... ENLACE